Análisis de Obras de Arte
Análisis sensorial:
Podríamos decir de ella que se trata de un intento de reproducir la fauna que rodeaba al ser humano.
Contexto sociológico:
Para ese entonces el hombre ya había creado su primera paleta de colores principalmente formado por negro, rojo, blanco, amarillo.
Análisis simbólico:
En esta obra se representa a un búfalo, por lo que debo suponer que el animal simboliza la principal fuente de alimento para ese entonces.
Análisis iconográfico:
En este caso el tema iconográfico es un búfalo, animal de clima frío ya que por aquel entonces los glaciares ocupaban gran parte de Europa, llegando casi hasta mediados de lo que hoy día es Francia.
Análisis ideológico:
El animal pintado en la pared que el autor quiso plasmar es un búfalo detallado.
Análisis formal o estilístico:
La técnica empleada para la realización de esta figura es el dibujo sobre la roca, a base de carboncillo para delimitar los contornos y la mescla de pigmentos conseguidos a base de sangre, arcilla y grasa animal para obtener el color. Este realiza una doble función en la obra ya que logra forma y volumen mediante manchas claras u oscuras. Para asegurar el volumen del animal, es frecuente el empleo de los relieves q presenta la piedra.
La escuela fue franco-cantábrica son las cuevas de Lascaux, situadas en el suroeste francés.
Análisis bibliográfico:
Esta representación esta ubicada en las cuevas de Altamira.
Análisis sensorial:
Podríamos decir de ella que se trata de la caza de un jabalí
Contexto sociológico:
El hombre sigue siendo nómada por lo que debió conocer gran parte de la fauna que lo rodeaba en ese entonces.
Análisis simbólico:
En esta obra se representa a un jabalí intentando ser cazado por un hombre.
Análisis iconográfico:
En esta obra lo que se trata de transmitir es la importancia de cazar para sobrevivir.
Análisis ideológico:
La obra trata de la caza de una jabalí.
Análisis formal y estilístico:
El autor de esta obra trata de representar la caza de un animal lo mas sencillo posible por lo que lo hace con un color plano como es el negro y no lo degrada para tener la ilusión de profundidad.
Análisis bibliográfico:
Cueva del Charco del Agua-Amarga
Periodo Neolítico:
Análisis sensorial:
Podríamos decir de ella que se trata del avance que tuvo el hombre en la domesticación de animales.
Contexto sociológico:
Para ese entonces el hombre se vuelve sedentario ya que conoce la agricultura y comienza a domesticar animales.
Análisis simbólico:
En esta obra se representa a un pastor dirigiendo su rebaño.
Análisis iconográfico:
En esta obra el autor trata de transmitir la posición del ser humano sobre los animales.
Análisis ideológico:
En esta obra podemos denotar que el autor representa con exactitud un pastor dirigiendo su rebaño.
Análisis formal y estilístico:
Para esta obra veremos que al igual que los anteriores ejemplos el autor utiliza colores planos.
Los animales y el ser humano son mas estilizados y mejor representados.
Análisis bibliográfico:
Esta representación esta ubicada en Argelia.
Egipto:
Análisis sensorial:
Podríamos decir de ella que se trata de un intento de reproducir o personificar a un Dios Egipcio.
Contexto sociológico:
En Egipto se crean las leyes de plástica esclavista.
Análisis simbólico:
En esta obra se representa a un Dios egipcio llamado Horus (Dios del sol) q simboliza lo bueno.
Análisis iconográfico:
En este caso el tema iconográfico es un Dios antropomorfizado y su vida se define con una serie de alegorías mitológicas qué tienen a que ver con sus movimientos en el cielo.
Análisis ideológico:
En esta obra esta expresada en la divinidad Horus.
Análisis formal y estilístico:
Mantienen las leyes de la plástica esclavista.
Análisis bibliográfico:
Esta representación esta ubicada en Egipto.
Mesopotamia:
Análisis sensorial:
Podríamos percibir a primera vista, el dolor y el sufrimiento por el cual está atravesando un animal, en este caso una leona.
Contexto sociológico:
El hombre se interesa por el realismo para representar su entorno, para ello utiliza la técnica del alto relieve para dar más vida e intensidad a la imagen captada.
Análisis simbólico:
Simboliza la superioridad del hombre sobre las demás especies, la imagen nos transporta al mundo antiguo donde el ser humano se defendía e intentaba sobrevivir en un mundo hostil.
Análisis iconográfico:
La lucha sin sentido entre especies para tratar de demostrar la superioridad de cualquiera de las dos, el irrespeto y la agresión que ponen en peligro la armonía de la naturaleza.
Análisis ideológico:
Desde los inicios del hombre y a lo largo de su evolución, se puede observar y determinar claramente como la naturaleza ha ido destruyéndose, sin consideración alguna, el hombre no ha sido consiente en tomar medidas preventivas para lograr que esta destrucción vaya aminorándose o desaparezca por completo.
Análisis formal y estilístico:
Podemos observar el alto relieve que hace resaltar la figura, le da realismo y fuerza.
Análisis bibliográfico:
Leona herida relieve asirio siglo vii a.c
Análisis sensorial:
La fusión de especies animales para lograr una figura dominante, imponente de la antigüedad, considerada mitológica
Contexto sociológico:
El hombre se interesa en mejorar la herencia cultural de Mesopotamia, y por ende los detalles son más marcados y cuidadosamente realizados.
Análisis simbólico:
Simboliza el poder de la fusión de varias especies, para lograr crear una criatura superior a las demás.
Análisis iconográfico:
La imponencia de un ser poderoso que refleja su majestuosidad a través de la combinación de varios animales característicos como la cabra, ave y león.
Análisis ideológico:
Este ser denominado Quimera, es el reflejo del poder del pueblo persa, mediante el cual se hace referencia a sus virtudes y fortalezas.
Análisis formal y estilístico:
La figura en alto relieve es muy detallada, por lo que el pueblo persa se interesó mucho en los acabados.
Análisis bibliográfico:
Toro alado del palacio de Persépolis
Análisis sensorial:
En esta imagen observamos como un hombre es interrogado por un ente poco usual.
Contexto sociológico:
Los griegos se interesan en transmitir su riqueza cultural a través de pinturas con contenido histórico y lograr captar el interés en las generaciones futuras.
Análisis simbólico:
La estrecha relación del hombre con las criaturas mitológicas creadas por los mismos griegos que por años mantuvieron respeto y devoción hacia sus dioses.
Análisis iconográfico:
Vemos como una esfinge entabla una conversación con el hombre sentado frente a ella.
Análisis ideológico:
En este caso Edipo es interrogado por la Esfinge logrando captar toda su atención.
Análisis formal y estilístico:
La representación es llamativa por el contraste de colores planos y la decoración entorno a ella.
Análisis bibliográfico:
“Edipo interrogado por la Esfinge”
Fenicios:
Análisis sensorial:
En este caso observamos a un hombre, que en su mano derecha retiene a un animal domesticado y en su mano izquierda una lanza.
Contexto sociológico:
El pueblo fenicio fue una cultura ecléctica es decir captaba o adoptaba las riquezas culturales de culturas anteriores.
Análisis simbólico:
Simboliza la fuerza del hombre al tener un animal domesticado como en es caso, un perro.
Análisis iconográfico:
Observamos a un hombre enfrentándose con algo o alguien, para ello requiere de un perro y un lanza.
Análisis ideológico:
Encontramos en este caso la furia del can en querer atacar.
Análisis formal y estilístico:
En esta obra podemos verlos detalles que son perfeccionados que casi podríamos creer que sale de la pared.
Análisis bibliográfico:
Romano:
Análisis sensorial:
En este caso observamos a tres mujeres contemplando sus cuerpos entre si.
Contexto sociológico:
En la antigua roma, los romanos eran hedonistas por lo tanto el cuerpo era lo mas importante para ellos.
Análisis simbólico:
Simboliza la Belleza, Júbilo y las Festividades.
Análisis iconográfico:
Observamos a tres mujeres tocándose entre si para deleitarse.
Análisis ideológico:
En este caso vemos como las tres mujeres con una sola pose nos tratan de trasmitir la Alegria, la belleza y la fiesta.
Análisis formal y estilístico:
Los cuerpos son estéticamente bellos a simple vista ya que contienen armonía y simetría necesaria para crear una pulcritud total
El movimiento captado es espectacular.
Análisis bibliográfico:
Fresco de las Tres Gracias (Cárites) en Pompeya
Cristianismo:
Análisis sensorial:
En este caso observamos a una divinidad.
Contexto sociológico:
Cuando los romanos adoptaron el cristianismo dado por el emperador Constantino, las pinturas y representaciones humanas perdieron su realismo ya que la religión no les permitía personalizar a seres humanos por miedo a caer en la idolatría.
Análisis simbólico:
Jesucristo representa la bondad, la espiritualidad y el centro de todo aquello que nos rodea.
Análisis iconográfico:
El personaje representado en la pintura es Jesucristo.
Análisis ideológico:
Jesucristo es la representación de todo lo bueno en este planeta .
Análisis formal y estilístico:
La pintura carece de movimiento y de realismo pero se puede apreciar los diferentes tonos de color que utilizaron para crear de algún modo la ilucion de profundidad.
Análisis bibliográfico:
Pantocratos, fresco en la cúpula, siglo XVII
Análisis sensorial:
En este caso observamos a un grupo de personas ordenadas jerárquicamente .
Contexto sociológico:
Para asegurar el control del Imperio romano y hacer más eficiente su administración, el Emperador Diocleciano, a finales del siglo III, instituyó el régimen de gobierno conocido como tetrarquía, consistente en la división del Imperio en dos partes, gobernadas por dos emperadores augustos, cada uno de los cuales llevaba asociado un «vice-emperador» y futuro heredero césar. Tras la abdicación de Diocleciano el sistema perdió su vigencia y se abrió un período de guerras civiles que no concluyó hasta el año 324, cuando Constantino I el Grande unificó ambas partes del Imperio.
Análisis simbólico:
Simboliza la fortaleza que tiene el cristianismo.
Análisis iconográfico:
En esta obra están representados los principales representantes del cristianismo en este caso Justiciano .
Análisis ideológico:
Aquí vemos como un grupo de personas personifican lo que significa el cristianismo.
Análisis formal y estilístico:
Al igual que la anterior obra carece de realismo, detalles y movimiento pero se puede apreciar los diferentes tonos de color que utilizaron para crear de algún modo la ilusión de profundidad.
Análisis bibliográfico:
Justiniano en los mosaicos de la iglesia de San Vital en Rávena.
Análisis sensorial:
En este caso observamos a un hombre escribiendo.
Contexto sociológico:
El Arte Carolingio es el denominativo para el florecimiento artístico que, promovido por Carlomagno y su corte, dio nueva vida al arte de Europa Occidental que había llegado a un punto de extremo agotamiento.
Análisis simbólico:
Simboliza la sabiduría de la religión.
Análisis iconográfico:
Observamos a San Juan Evangelista escribiendo.
Análisis ideológico:
San Juan Evangelista esta escribiendo con la ayuda de la sabiduría.
Análisis formal y estilístico:
Podemos ver como fue mejorado el anterior estilo. La obra esta dotada de realismo pero aun sigue habiendo escases de movimiento.
Análisis bibliográfico:
Evangeliario de Lorsch. San Juan Evangelista
Análisis sensorial:
En este caso observamos una devastación.
Contexto sociológico:
El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia, y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo). Se trata de un amplio período artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente. Según los países y las regiones se desarrolla en momentos cronológicos diversos, ofreciendo en su amplio desarrollo diferenciaciones profundas: más puro en Francia (siendo bien distinto el de París y el de Provenza), más horizontal y c ercano a la tradición clásica en Italia (aunque al norte se acoge uno de los ejemplos más paradigmáticos, como la catedral de Milán), con peculiaridades locales en Flandes, Alemania, Inglaterra, Castilla y Aragón.
Análisis simbólico:
Simboliza que la humanidad no esta salva de la muerte.
Análisis iconográfico:
La muerte vence a cada ser vivo en el planeta.
Análisis ideológico:
La muerte esta en todo lugar, no respeta sexo ni edad, ni nada ni nadie la puede detener.
Análisis formal y estilístico:
Podemos ver como el autor de esta obra representa a la muerte como un esqueleto que esta en todas partes.
La representación del triunfo de la muerte esta muy bien propuesta , su estilo hace que se vea mucho mas realista. La obra esta dotada también de movimiento.
Análisis bibliográfico:
El Triunfo de la Muerte (De Triomf van de Dood). Pieter Brueghel el Viejo, (h. 1562)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarfalta fotografias
ResponderEliminar