miércoles, 6 de abril de 2011

El Arte Barroco en América

El Barroco Americano
El arte americano presenta características originales a causa de las influencias de los modelos peninsulares y del arte precolombino. En América, el Barroco se desarrolló desde mediados del siglo XVII hasta los comienzos del siglo XIX.
Las características del arte barroco en América
Las obras artísticas realizadas en las colonias americanas presentan algunas características propias que las diferencian de las hechas en Europa. Esta situación se debió a la distancia existente entre las metrópolis y las colonias y a la ausencia en América de grandes artistas europeos. Fue decisiva la presencia de una tradición artística precolombina que influyó en la creación de un estilo particular. Objetos llegados del Asia sirvieron también como fuentes de inspiración, en especial, en el arte desarrollado en las colonias portuguesas y en la zona de la costa del Pacífico.
Los rasgos básicos del estilo barroco se transmitieron a América fundamentalmente por medio de la enseñanza de los religiosos, que utilizaban libros o estampas que contenían obras realiza-das por artistas europeos.
Asimismo, la presencia de artistas europeos, criollos, indígenas y mestizos contribuyó a crear un lenguaje plástico propio de cada una de las grandes regiones americanas.
Una de las principales características del Barroco americano es la importancia que adquirió la arquitectura con respecto a las otras artes. Esta propuesta se debe a la necesidad de crear iglesias para recibir a las poblaciones recientemente cristianizadas. Otra característica importante es la rica decoración de las fachadas y los interiores de los edificios.
Imágenes del Barroco en America
Durante los siglos XVII y XVIII existieron en América diversos centros artísticos.
• En el Virreinato de Nueva España, la arquitectura colonial se destaca por el empleo de diferentes materiales de colores intensos, usados de diverso modo en las diferentes partes de México.
Las torres de los edificios religiosos suelen presentar una gran decoración en sus columnas, comisas y tallas en la parte superior.
En el interior de estos templos suele desarrollarse una exuberante ornamentación, realizada con yeserías y estucos y pintada con vibrantes colores. Los retablos, las imágenes talladas y de vestir y las pinturas transforman a la iglesia en un lugar maravilloso, donde el fiel ora y medita.
• El Virreinato del Perú se caracterizó por las diferentes soluciones que cada región dio a los problemas arquitectónicos. Mientras que en Lima, la capital, se realizo una arquitectura más sobria, en ciertas zonas (Cajamarca, Arequipa, El Callao) se desarrollaron más los elementos decorativos. Una característica general de la arquitectura del Virreinato del Perú es su escaso colorido, a diferencia de la del Virreinato de Nueva España.
Iglesia de ¡a Virgen de Ocotlan, en Tlaxcala, México. Siglo XVIII.
En la fachada de esta iglesia se observa el uso de la chiluca, una piedra de color blanquecino, y del tezontle, de color rojizo. Con la primera se recubrió la zona superior y la portada; con la segunda, la parte baja de las torres.
En el Río de la Plata existieron diferentes regiones estilísticas: Buenos Aires y la región pampeana; la Mesopotamia, donde se hallaban las misiones guaraníes; Córdoba y el centro del territorio de la actual Argentina; el noroeste de la actual Argentina, estrechamente vinculado con el Alto Perú (actual Bolivia).
En la actual provincia de Córdoba, los jesuitas fundaron estancias para cultivos y cría de ganado con el objeto de mantener el Colegio que habían establecido en la ciudad de Córdoba. Las estancias eran centros de producción, a diferencia de las misiones que eran lugares de evangelización.
• En Brasil, fuera de la influencia española, se destacan las esculturas realizadas por El Aleijadinho, un artista brasileño de origen mestizo. Recibió lecciones de su padre, que era tallista y arquitecto, y de otros escultores residentes en Ouro Preto. Las mutilaciones y deformaciones producidas por una enfermedad —su apodo quiere decir “El lisiadito”— no le impidieron cumplir una importante obra como arquitecto, retablista y escultor.
Escuela Quiteña
Escuela quiteña es como se ha llamado al conjunto de manifestaciones artísticas y de artistas que se desarrolló en el territorio de la Real Audiencia de Quito, desde Pasto y Popayán por el norte hasta Piura y Cajamarca por el sur, durante el período colonial (segunda mitad del S. XVI, XVII, XVIII y primer cuarto del S. XIX); es decir durante la dominación española (1542-1824).
También se la considera como una forma de producción artística y fue una de las actividades mas importantes desde el punto de vista económico en la Real Audiencia de Quito.
Origen
Virgen de Quito, la escultura más famosa de la escuela quiteña, obra de Bernardo de Legarda, siglo XVIII.Se considera que su origen es la escuela de Artes y Oficios, fundada en 1552 por el sacerdote franciscano Jodoco Ricke, quien junto a Fray Pedro Gosseal transforma el colegio San Andrés, en el lugar donde se forman los primeros artistas indígenas.Como expresión cultural es el resultado de un dilatado proceso de transculturación entre lo aborigen y lo europeo y es una de las manifestaciones más ricas del mestizaje y del sincretismo, en el cual aparentemente la participación del indígena vencido es de menor importancia frente al aporte europeo dominante.



Características
Las características que denotan su raigambre indígena son:
·         Se da una "quiteñización" de los personajes, muchos tienen rasgos mestizos y atuendos locales.
·         Aparecen con frecuencia costumbres ancestrales aborígenes.
·         Las escenas se ubican en un ambiente propio del paisaje andino, de sus ciudades, de su arquitectura.
·         Existe la presencia de fauna local (llamas en lugar de camellos y caballos; cuy en sustitución del Cordero Pascual; monos, zarigüeyas, tapires, felinos, junto con los clásicos borregos de los pastores, etc.), y la flora nativa se descubre en guirnaldas, bordados, incrustaciones, platería, tallas, etc.) al igual que la adopción de plantas vernáculas sustituyendo las de la iconografía tradicional europea; · en escultura y pintura hay presencia de personajes y costumbres propios del medio; · el ejecutor de la obra de arte es el artesano local, de milenaria tradición artística propia; se da una adopción por "naturalización" de los santos europeos, por ejemplo, San Jacinto de Polonia se conoce como San Jacinto de Yaguachi.
Pintura:
Análisis sensorial:
Podríamos decir que trata de una divinidad ya que está en primer plano, rodeada de ángeles.
Contexto sociológico:
Miguel Santiago era nieto de indios, hijo del Sr. Lucas Vizuete y la Sra. Juana Ruiz, mestizos, quienes lo bautizaron con el nombre de Miguel Vizuete. Queda huérfano de padre siendo aun muy joven siendo adoptado por Hernando de Santiago, quién fue Regidor y Fiel Ejecutor del Cabildo de Riobamba y de quién tomó el apellido.
No se conocen mayores detalles de su niñez y juventud, ignorándose sus maestros de arte. Fue alumno de Hernando de la Cruz y de uno de sus discípulos, un indio franciscano de nombre Domingo, y trabajó también con Sánchez Galique, el autor del cuadro de los “Negros de Esmeraldas”.
Se lo conoce como el pintor violento debido a ciertas leyendas sobre sus impulsos criminales, entre los cuales se dice que le encargó a su mujer el retrato de un Oidor de la Audiencia, al regresar lo invadió un cólera al ver que su obra estaba sucia a causa de un cerdo debido al descuido de su cónyuge, a quien la atacó con una espada cortándole una oreja. Luego de esto llega el Oidor, que tuvo que marcharse debido a que Santiago tenía intenciones de matarlo.[
Análisis simbólico:
En esta obra representa la fuerza de lo divino contra el mal.
Análisis iconográfico:
En esta obra podemos observar que la Virgen está pisando a una serpiente y a la vez esta iluminada en los cielos.
Análisis ideológico:
Lo que inspira esta obra es grandeza la cual esta reflejada en la divinidad la cual personifica la bondad aplastando la maldad.
Análisis formal y estilístico:
La obra esta llena de características de la cual podríamos decir que es un estilo barroco como por ejemplo posee profundidad, formas abiertas, falta de claridad, movimiento y es fantasiosa.
Análisis bibliográfico:
Virgen alada del Apocalípsis Miguel de Santiago
Siglo XVII
Arquitectura:


Análisis sensorial:
La estructura en su fachada principal esta acoplada de detalles ornamentales, también encontramos desproporcionalidad en las accesos principales.
Contexto sociológico:
En las obras de la casa jesuita intervino, en el siglo XVII, el hermano de la orden Marcos Guerra, que llevó la influencia de la arquitectura italiana a Quito, pero la fachada que vemos no se realizó hasta el siglo XVIII, iniciándola el alemán L. Deubler y acabándola el italiano V. Gandofi, miembros también de la orden jesuita y ejemplo del carácter internacional de los modelos para los edificios de la Compañía en Indias. La progresión de los volúmenes de la fachada hacia el eje central culmina en las columnas salomónicas que enmarcan la puerta y marcan el camino del fiel hacia el altar.
Análisis simbólico:
Esta estructura simboliza la religiosidad.
Análisis iconográfico:
Podemos observar el exceso de detalles ornamentales el la fachada principal.
Análisis ideológico:
Cuando notamos a esta estructura nos provoca miedo, miedo lo cual genera una creencia y la creencia genera la religión por lo tanto cuando la observamos concluimos que creemos en la espiritualidad.
Análisis formal y estilístico:
La estructura arquitectónica esta tupida de elementos y detalles que la hacen una obra de arte barroca inconfundible, como por ejemplo el uso de columnas salomónicas, arcos de medio punto, exteriores decorativos luz y sombra, es cóncava y convexa  y sus arcos son adintelados .
Análisis bibliográfico:
Iglesia de la Compañía, Quito- Ecuador
Escultura:
Análisis sensorial:
La escultura representa a la Virgen, la cual esta sobre la luna y sobre una serpiente.
Contexto sociológico:
Bernardo de Legarda fue un escultor ecuatoriano del siglo XVIII.
Virgen de Quito, la escultura más famosa de la escuela quiteña, obra de Bernardo de Legarda, siglo XVIII.Es el artista quiteño que mejor personifica el arte de la escultura en la capital ecuatoriana y uno de los principales exponentes de la llamada escuela quiteña. Su primera intervención artística data de 1731, cuando restauró una imagen de San Lucas. En 1734 hizo una imagen de la Inmaculada para la iglesia de San Francisco, que gozó del favor popular, haciéndose de ella innumerables copias e imitaciones que se encuentran en Ecuador y Colombia.
Análisis simbólico:
Esta estructura simboliza la religiosidad.
Análisis iconográfico:
En esta escultura podemos observar la teatralidad y el movimiento que obtiene el escultor mediarte las ondas que se despliegan sobre sus túnicas llegando así a representar lo melodioso de la espiritualidad.
Análisis ideológico:
Esta escultura es una composición jugosa, llena de movimiento, casi musical por que genera una saciedad de espiritualidad.
Análisis formal y estilístico:
La figura está esculpida sobre madera por lo que obtenemos realismo al representar la piel.
La escultura tiene  varias características que podemos observar como por ejemplo la teatralidad y el movimiento.
Análisis bibliográfico:
Virgen de Quito, la escultura más famosa de la escuela quiteña, obra de Bernardo de Legarda, siglo XVIII.

El Barroco Mexicano:
El período barroco mexicano dura dos siglos: el siglo XVII y el XVIII. En este tiempo, se manifiestan diferentes tendencias del arte barroco.
Las más notables son apreciadas en particular en la arquitectura y son:
·         El plateresco, un arte de transición que se distingue por sus adornos parecidos a los trabajos de orfebrería sobre edificios renacentistas.
·         Un primer período de barroco sobrio visible en las catedrales de México y de Puebla
·         A fines del siglo XVII, el barroco rico, refinado y detallista.
·         Finalmente, el barroco exuberante de mediados del siglo XVIII, caracterizado por sus columnas salomónicas adornadas de frutas y flores, sus abundantes oros y una permanente demostración de la riqueza y de la opulencia de los criollos.
·         El churrigueresco, un estilo más recargado todavía que el anterior, aprovecha la columna estipite.
Arquitectura:

Análisis sensorial:
Podemos observar en esta capilla,  que está compuesta por detalles hechos en pan de oro y que también  esta llena de personajes religiosos.
Contexto sociológico:
En 1591 los españoles denominaron San Francisco de Chamacuero a esta población , y el primer asentamiento ordenado tuvo lugar en el barrio conocido como San Agustín, por esos días se comenzó a construir la iglesia y convento, se dice incluso que uno de los altares barrocos fue donado por el rey de España Felipe II.
Análisis simbólico:
Los detalles en pan de oro en la capilla representa la luz (lo divino).
Análisis iconográfico:
En esta obra podemos  denotar la religión en cada espacio ya que la capilla esta decorada con personajes religiosos.
Análisis ideológico:
En esta obra podemos ver la idea de lo celestial y lo infernal.
Análisis formal y estilístico:
En esta capilla se hace presente es el color, el movimiento, el gusto por el adorno, el brillo y la apariencia.
Análisis bibliográfico:
Villa de Chamacuero, México
El Barroco Cusqueño:
Barroco Andino
A finales del siglo XVI la pintura manierista cede el paso hacia un mayor naturalismo en las obras de arte dando a un nuevo estilo conocido como Barroco. Según el Concilio de Trento, toda obra de arte debe tener como objetivo principal tener una intencionalidad retórica y sensibilizar al espectador, es decir, la obra de arte debe ser fácilmente entendida por todos.

En Italia el mayor exponente del barroco es la Escuela Bolognesa caracterizada por tener grandes luces, utilizar temas mitológicos. Exponentes: Carracci, Tiepolo. Por otro lado, en España el Barroco esta más ligado al estilo tenebrista y utilizó el Claroscuro para modelar la forma y respetando la escala. No embellece la forma ni en lo formal ni en lo temático. Su mayor antecedente lo encontramos incluso antes de Zurbarán, con El Greco (pre-barroco s. XVI)
Podemos distinguir dos etapas del Estilo Barroco, la primera llamada de la plenitud del realismo, tuvo entre sus mayores exponentes en España a Velázquez, Zurbarán y José de Ribera llamado el españoleto. De este último se presume la autoría de los lienzos en el Convento de los Descalzos San Lorenzo y la Lapidación de San Esteban
La segunda etapa llamada del desarrollo pleno del Barroco, se ubica en el último tercio del siglo XVII en España. Se caracteriza por ser una pintura de características mayormente italianas, innova en las composiciones, dándole un mayor dinamismo con ayuda de las perspectivas arquitectónicas (abre puertas y pasadizos). Entre sus mayores exponentes en españoles distinguimos a Valdés Leal y Murillo. Son obra del primero la serie de la vidad de San ignacio de Loyola ubicado en los lunetos de la nave del evangelio de la Iglesia de San Pedro de Lima mientras que al segundo se le atribuye el San José con el niño del Convento de los Descalzos de Lima. Asimismo, destaca la obra de Bartolomé Román, quien pintó la Sereie de Arcángeles de San Pedro de Lima
Arquitectura:
Análisis sensorial:
En esta estructura podemos observar el uso de elementos constructivos como arcos de medio punto, bóvedas y columnas.
Contexto sociológico:
La Catedral del Cusco es el edificio sacro por excelencia. Consagrada en 1669, llevó 132 años de trabajo concluir su construcción, y hoy se caracteriza por su esplendor arquitectónico y por la nobleza de los materiales con que fue decorado su interior: oro, plata, madera de cedro, todos ellos tallados o grabados y distribuidos entre los altares de las tres naves eclesiásticas.
Análisis simbólico:
Esta estructura representa la religión y la fé.
Análisis iconográfico:
En esta estructura podemos observar la monumentalidad de lo “divino”.
Análisis ideológico:
Es una estructura monumental por lo que al admirarla podemos sentir el poder que tiene la espiritualidad sobre el ser humano.
Análisis formal y estilístico:
Es una estructura muy bien estructurada formada por tres naves, también esta formada por arcos de medio punto y decoraciones externas.

Análisis bibliográfico:
“Catedral de Cusco”, Perú
Escuela Limeña (siglo XVII)
La pintura de caballete en Lima estaba fuertemente influenciada por la pintura flamenca, más cerca hacia lo académico y con intencionalidad dinámica, motivo por el cual no tuvo mucha acogida el claroscurismo. De esta etapa destacan cuatro pintores Francisco Escobar, Diego de Aguilera, Andrés de Liebana y Pedro Fernández de Noriega. Estos artistas recibieron el encargo de realizar la denominada Serie de la vida de San Francisco compuesta por 12 pinturas que se encuentran en el claustro mayor del convento limeño.
Pintura Limeña (siglo XVIII)
·         Fray Miguel Adame
·         Cristóbal de Aguilar
·         José Joaquín Bermejo
Escultura
·         Durante el siglo XVII trabajaron en Lima los siguientes escultores:
·         Pedro de Noguera
·         Gomes Hernández Galván
·         Diego de Medina

Pintura:

Análisis sensorial:
En esta obra podemos observar a una reina de los cielos llamada también virgen que está rodeada por súbditos que están adorándola y alabándola y lo mismo desde los cielos.
Contexto sociológico:
La pintura colonial del Perú fue ejecutada casi siempre sobre tela. Muy ocasionalmente aparecen los soportes de madera y es rara la aplicación mural. Los lienzos son a menudo de dimensiones amplias, como que están hechos para decorar los vastos espacios de las iglesias. Y los temas son casi exclusivamente religiosos. Es notorio que la pintura virreinal se origina primordialmente como un arte eclesiástico, usado para decorar y para poblar con su esplendor las naves de los numerosísimos templos que se construían a ritmo acelerado en todas las poblaciones del virreinato. Y como tal, su función era esencialmente didáctica, educativa. Estaba llamada a satisfacer, antes que nada, la inconmensurable necesidad catequizadora que existía en este Nuevo Mundo, en pleno proceso de transculturización.
Análisis simbólico:
Esta obra simboliza el poder de lo divino sobre lo mortal.
Análisis iconográfico:
En esta obra podemos denotar la virgen muy bien representad con súbdito a sus costados y angeles q sostienen su túnica blanca.
Análisis ideológico:
Es una representación de la religión sobre todo del dominio que tiene la divinidad.
Análisis formal y estilístico:
Es una obra que carece un poco de luz por lo que da la sensación de profundidad , también esta conformada de tres partes como es lo terrenal, el purgatorio y lo divino, también podemos concluir que hay formas abiertas como por ejemplo la virgen que se encuentra extendidas sus brazos.
Análisis bibliográfico:
Catedral de Cusco”, Perú
Barroco Portugués en América :
Historia
El estilo barroco llega a Brasil a través de los colonizadores, sobre todo portugueses, laicos y religiosos. Su desarrollo pleno tiene lugar en el siglo XVIII, 100 años después del surgimiento del Barroco en Europa, extendiéndose hasta las dos primeras décadas del siglo XIX. Como estilo, constituye una amalgama de diversas tendencias barrocas portuguesas, francesas, italianas y españolas. Tal mezcla se acentúa en los talleres laicos multiplicados a lo largo del siglo, en los que maestros portugueses se unen a los hijos de europeos nacidos en Brasil y sus descendientes mestizos y mulatos para realizar algunas de las más bellas obras del barroco brasileño. Puede decirse que la amalgama de elementos populares y eruditos producida en las cofradías artesanales ayuda a rejuvenecer entre nosotros diversos estilos, resucitando, por ejemplo, formas del gótico tardío alemán en la obra de Aleijadinho (1730-1814). El movimiento alcanza su auge artístico a partir de 1760, sobre todo con la variación rococó del barroco de Minas Gerais.
Durante el siglo XVII la Iglesia tuvo un importante papel como mecenas en el arte colonial. Las diversas órdenes religiosas (benedictinos, carmelitas, franciscanos y jesuitas), que se instalan en Brasil desde mediados del siglo XVI, desarrollan una arquitectura religiosa sobria y muchas veces monumental, con fachadas y diseños rectilíneos de gran sencillez ornamental, al gusto manierista europeo. Sólo cuando las asociaciones laicas (cofradías, hermandades y órdenes terceras) toman la delantera en el patrocinio de la producción artística en el siglo XVIII, momento en el que las órdenes religiosas ven su poder debilitado, el barroco se fructifica en escuelas regionales, sobre todo en el Noreste y Sureste del país. Sin embargo, la primera manifestación de trazos barrocos, aunque mezclados al estilo gótico y románico, puede encontrarse en el arte misionario de los Sete Povos das Missões [Siete Pueblos de las Misiones] en la región de la Bacia do Prata [Cuenca de la Plata]. Allí se desarrolló durante un siglo y medio un proceso de síntesis artística, por las manos de los indios guaraníes, con base en modelos europeos enseñados por los padres misionarios. Las construcciones de esos pueblos se destruyeron casi por completo. Las ruinas más importantes son las de la misión de São Miguel, en el Estado de Rio Grande do Sul.
También a mediados del siglo XVII, las primeras manifestaciones del espíritu barroco en el resto del país están presentes en fachadas y frontones, sobre todo en la decoración de algunas iglesias. La talla barroca dorada en oro y de estilo portugués, se distribuye por la Igreja e Monastério de São Bento [Iglesia y Monasterio de San Benito] de Río de Janeiro, construida entre 1633 y 1691.

Arquitectura:
Análisis sensorial:
En esta estructura podemos observar la el uso de elementos arquitectónicos como el arco de medio punto .
Contexto sociológico:
La Iglesia São Francisco das Penitências, uno de los patrimonios más valiosos del arte barroco en Brasil, fue construida entre 1657 y 1772 y administrada por el gobierno desde 1938.
Análisis simbólico:
Esta estructura simboliza la religión en todo su esplendor.
Análisis iconográfico:
Esta obra nos muestra la monumentalidad de la religión y su poder sobre la creencia del individuo.
Análisis ideológico:
Es una estructura monumental por lo que al admirarla podemos sentir el poder que tiene la espiritualidad sobre el ser humano.
Análisis formal y estilístico:
La estructura contiene arcos de medio punto, también podemos denotar la simplisidad del diseño pero al mismo tiempo es colosal.
Análisis bibliográfico:
Iglesia “San Francisco De Las Penitencias”-Brasil

 
 

15 comentarios:

  1. cual seria la mejor conclucion para todo esto¡???

    ResponderEliminar
  2. tu mama en tanga :v aiudaaa estoy en la escuela no quiero es horrible aiaaaiiiiuuuuuudaaaaaaaa :`v

    ResponderEliminar
  3. Pinche escuela qlera, ponen puras mamadas, ya no saben qué inventar. Total no aprenderemos nada importante en la escuela online.

    ResponderEliminar
  4. viví un día normal en latino américa me robaron mis tareas cuando las iba a presentar *todo lo tenia en una maleta * y ahora estoy haciendo 84 tareas en una semana X"3

    ResponderEliminar